Amplían toque de queda y reportan fugas en cárceles

Las autoridades de Nepal han decidido extender el toque de queda en varias ciudades importantes, especialmente en Katmandú. Esta medida llega como respuesta a una serie de disturbios que comenzaron el lunes y que llevaron a la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli.

Las Fuerzas Armadas del país emitieron un comunicado anunciando restricciones que se mantendrán hasta las 17:00 hora local. Además, el toque de queda seguirá vigente hasta este miércoles. El mensaje subraya que las medidas se ajustarán dependiendo de la evolución de la situación de seguridad. Según las fuerzas de seguridad, “elementos anárquicos” han infiltrado las manifestaciones, llevando a cabo actos de vandalismo, ataques incendiarios y saqueos. Hasta ahora, se han registrado 27 detenciones.

Se enfatiza que cualquier delito cometido bajo el pretexto de las protestas será tratado con la misma seriedad que otros crímenes. También se determinó que solo los bomberos y servicios de emergencias podrán transitar durante el toque de queda. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía pidiendo colaboración para proteger la integridad nacional y apoyar a las fuerzas de seguridad.

Fuga de presos en Nepal, tras los disturbios

En medio de la crisis, el Ejército nepalí ha puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad tras la fuga de aproximadamente 7.500 presos de diversas cárceles del país, según informaron medios locales.

El Ministerio del Interior indicó que muchos de los fugados provienen de prisiones como Dillibazar, Chitwan, Nakkhu, Kanchanpur, Kailali, Jaleshwar, Kaski, Dang, Jumla, Solukhumbu, Gaur y Bajhang. En este contexto, las autoridades han instado a la población a permanecer alerta y a actuar con precaución ante cualquier actividad sospechosa.

Crisis en Nepal: protestas de la Generación Z forzaron la renuncia del primer ministro y causaron al menos 19 muertos

La renuncia del primer ministro KP Sharma Oli se produjo después de que manifestantes desafiaron un toque de queda indefinido y se enfrentaron a la policía. Estas revueltas, que comenzaron el lunes, dejaron un saldo trágico de 19 muertos, en gran parte por la prohibición de redes sociales.

El gobierno de Oli fue obligado a levantar esta prohibición hoy, justo después de que las protestas se intensificaron. En medio de estos disturbios, la policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma contra manifestantes que intentaban asaltar el Parlamento. Después de su renuncia, Oli abandonó su cargo en helicóptero, mientras que algunos manifestantes procedieron a incendiar el Parlamento. Por otro lado, se ha visto en redes sociales que una turba iracunda logró trasladar al ministro de Finanzas, aunque la información no ha podido ser confirmada oficialmente.

Botão Voltar ao topo